Mostrando entradas con la etiqueta caballo de paso peruano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caballo de paso peruano. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2015

andres avelino caceres


Un Caballo Peruano de Paso famoso en nuestra historia es "Elegante", el cual pertenecía al general Andrés Avelino Cáceres. Aunque de manera expresa no se expone en los textos que tal sea la raza de su compañero equino, existen varias pruebas que evidencian el tipo de caballo que cabalgó el "Brujo de los Andes".


No en vano, el caballo de Andrés Avelino Cáceres se llamaba "Elegante": su andar era distinto al de los demás caballos. Por otro lado, al ser retratado en pintura, se puede observar que su tamaño era menor, además; dormía sobre su sampedrano pellón, parte de la montura del Caballo Peruano de Paso, la cual es característica de los ejemplares nacionales.

Uno de los grandes relatos alrededor de "Elegante" se circunscribe a la batalla de Huamachuco durante el intento de la infantería chilena de capturar al general Cáceres, tarea que les resultó imposible de cumplir, pese a que la artillería peruana había tenido considerables bajas.


El general Andrés Avelino Cáceres había visto cómo sus hombres eran derrotados uno a uno por los soldados chilenos. Una caballería comenzó a perseguir al general por el valle hasta que se topó con una quebrada. Fue "El Elegante" el que dio un espectacular salto que se volvió leyenda, pues los chilenos frenaron en seco al llegar al mismo lugar y solo podían ver cómo el "Brujo de los Andes" se desvanecía a la distancia.

andres avelino caceres


Si bien el conocimiento que tenía del terreno y su capacidad para desplazarse a través de los valles de la Sierra fueron características que colaboraron a que se le conozca como el "Brujo de los Andes", esta hazaña con el Caballo Peruano de Paso engrandece aún más ese apodo.

martes, 10 de noviembre de 2015

caballo peruano de paso


Al Caballo Peruano de Paso se le suele denominar de manera coloquial como 'Caballo de Paso Peruano' o simplemente 'Caballo de Paso'. Con respecto a la última forma de identificarlo, resulta muy genérica, ya que, en otras partes del mundo, hay caballos de paso, pero lo que es único del ejemplar de Perú, es su amblar.


Terminológicamente, también se podría decir que 'Caballo de Paso Peruano' está expresado incorrectamente, debido a que no se ajusta a la nacionalidad del animal. Al colocar el término 'paso peruano', no queda claro que el caballo sea del Perú y da la impresión de que, al andar, realiza algún paso peruano, cuando el amblar es su manera natural de desplazarse.


Al referirse al equino de esa forma, se puede concebir de manera equívoca que se le enseña un paso específico a nuestro caballo cuando, en realidad, es heredado el andar. Se cree, por este motivo, que se le enseña a bailar marinera, aunque se trata del amblar peculiar del Caballo Peruano de Paso y su manera de quebrar que curiosamente se sincronizan con el ritmo de la danza.

Decir, en cambio, 'Caballo Peruano de Paso' sí hace manifiesto de una raza que pertenece a una región específica. En un aspecto semántico, deja entender que el caballo es nuestro y que forma parte no solo del país, sino que lo podemos identificar como patrimonio del Perú, con características propias e irrepetibles que en ninguna otra parte del mundo se ve.

Es apropiado, en consecuencia, y más preciso referirnos a nuestro ejemplar equino como Caballo Peruano de Paso. No solo reforzamos la identidad, sino que mostramos al planeta una de las maravillas que poseemos solo en este país.